Para efectos de este debate, la "cultura de terapización de las relaciones amorosas" se refiere a la tendencia del uso de conceptos propios del lenguaje terapéutico y de la psicología pop por parte de la población general, generalmente a través de las redes sociales, para la descripción, categorización, análisis y autogestión de los vínculos sexoafectivos y las conductas relacionales propias y de su entorno.
Incluye el uso de términos como "responsabilidad afectiva", la identificación de "estilos de apego" o de "heridas de la infancia" para el entendimiento de ciertas conductas, la difusión de herramientas para re reconocer signos de "toxicidad" o "narcisismo" y la promoción del establecimiento de límites y "regulación emocional".